READING

Retos de RSE para el sector industrial

Retos de RSE para el sector industrial

Observando distintas empresas del sector industrial, nos cuesta
explicar y también entender que varias de ellas reúnan tantos elementos sólidos y positivos (creación de empleo, inversión en I+D+i, mejora de la calidad de
vida, etc.) y al mismo tiempo mantengan una percepción negativa o no
suficientemente positiva por parte de la sociedad. Podríamos aplicar esta reflexión a otros sectores con similar planteamiento.

Habrá muchas
explicaciones y razones que puedan explicar esta situación. Desde http://dicendi.com
queremos contribuir aportando reflexiones que ayuden a corregir
en el futuro esta situación. Existen  evidencias básicas que desde
planteamientos del marketing hay enfoques no adecuados destinados a explicar la
sostenibilidad (en su definición más amplia) individualmente y como conjunto
. Esto
evidentemente tiene fácil solución.
No obstante, los retos estratégicos son otros. En primer lugar, cuesta encontrar enfoques de
trabajo cuyo origen sea el capital humano
. El aislamiento de las propuestas y
acciones de RSE escasean de conexión real con el rostro de quien hace y
construye la empresa a diario. La responsabilidad es doble en la mayoría de los
casos, las agencias o departamentos responsables por no enfocarlo y los directivos
de las empresas por no imponerlo como una convicción, que además es un valor
añadido.
En segundo
lugar, por no se suele entender la transparencia como un elemento
imprescindible para la construcción de una empresa verdaderamente sostenible
.
Transparencia como forma de entender la relación de la empresa con el entorno y
la sociedad donde actúa. Transparencia como ejercicio de responsabilidad que
exige voluntad real de mejora y superación y no como herramienta que sólo
explica las bondades y aciertos de la empresa. Las empresas se equivocan y
tienen contradicciones, como cualquier actividad humana. La diferencia radica
entre las que deliberadamente ocultan sus errores y las que los enuncian como
eje de trabajo corporativo tanto por su componente de RSE como por el
convencimiento de que eso es positivo para el desarrollo y alcance de sus
objetivos corporativos. 
En tercer
lugar, por la falta de conexión práctica del enfoque estratégico de las empresas de escuchar, comprender y satisfacer las expectativas de intereses
legítimos de sus diversos públicos
. En otras palabras fortalecer las
capacidades de las empresas dirigidas a incorporar la RSE como un proceso que
forma parte de su balance de resultados.
Cuatro
escenarios de trabajo que requieren de adecuados planteamientos dirigidos a la
satisfacción de los consumidores y clientes a través de un marketing sostenible y responsable centrado en valores sociales, económicos y medioambientales. En esto
precisamente estamos trabajando y aprendiendo a diario nosotros. 

ENTRADAS RELACIONADAS

  1. Anónimo

    5 febrero

    Creo que sin una élite empresarial comprometida de verdad poco se podrá hacer. Ojalá las nuevas generaciones de empresarios/as tengan claro evidencias que se dicen en vuestro artículo.

  2. Planeta Diálogo

    5 febrero

    http://elpais.com/elpais/2013/01/30/opinion/1359558402_723665.html
    creo que este artículo explica parte de lo que dices. Coincido contigo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *