Hace
unos días compartimos una sesión de trabajo con la Organización Médica Colegial
y tuvimos la oportunidad de conocer
un poco mejor el trabajo de este colegio profesional. Más allá de la
responsabilidad sectorial que tiene, que es de un alcance enorme, hubo algunos
elementos que nos sirven para aportar reflexiones y propuestas en torno a la
RSE.
unos días compartimos una sesión de trabajo con la Organización Médica Colegial
y tuvimos la oportunidad de conocer
un poco mejor el trabajo de este colegio profesional. Más allá de la
responsabilidad sectorial que tiene, que es de un alcance enorme, hubo algunos
elementos que nos sirven para aportar reflexiones y propuestas en torno a la
RSE.
En
primer lugar vimos como la responsabilidad social de este colegio profesional forma parte no sólo
de su columna vertebral sino que su cúpula directiva la asume y explica como propia. En otras
palabras tienen la responsabilidad social como objetivo imprescindible de sus
obligaciones diarias. Obligaciones de las que quitan el sueño, es decir, de las
que son estratégicas de verdad y no sólo de cara a la galería.
primer lugar vimos como la responsabilidad social de este colegio profesional forma parte no sólo
de su columna vertebral sino que su cúpula directiva la asume y explica como propia. En otras
palabras tienen la responsabilidad social como objetivo imprescindible de sus
obligaciones diarias. Obligaciones de las que quitan el sueño, es decir, de las
que son estratégicas de verdad y no sólo de cara a la galería.
Precisamente
después de esta sesión de trabajo nos pusimos a “conocer más en detalle” esta
responsabilidad social y nos encontramos con una serie de proyectos e
iniciativas tan extraordinarias como poco conocidas.
después de esta sesión de trabajo nos pusimos a “conocer más en detalle” esta
responsabilidad social y nos encontramos con una serie de proyectos e
iniciativas tan extraordinarias como poco conocidas.
Por
un lado, cuentan con el diario digital Médicos y pacientes, un espacio abierto y participativo donde se recogen toda la actividad de
la denominada “central” como de las organizaciones territoriales y sectoriales
(sociedades científicas).
un lado, cuentan con el diario digital Médicos y pacientes, un espacio abierto y participativo donde se recogen toda la actividad de
la denominada “central” como de las organizaciones territoriales y sectoriales
(sociedades científicas).
Por otro, con la Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios facilitan la cooperación al desarrollo en el ámbito sanitario con especial énfasis en los aspectos de formación, transferencia de conocimientos, intercambio de profesionales sanitarios y ayuda técnica con los colegios o agrupaciones profesionales de los países receptores, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de la población de los países en vías de desarrollo. Una vez revisado, es justo reconocer no sólo su utilidad sino
también como ejemplo de cómo un colectivo contribuye de forma decisiva a la
cooperación al desarrollo en otros países de forma tan desinteresada como
profesional.
también como ejemplo de cómo un colectivo contribuye de forma decisiva a la
cooperación al desarrollo en otros países de forma tan desinteresada como
profesional.
Pero dónde realmente queremos hacer hincapié es una iniciativa realmente extraordinaria, pura responsabilidad social, y cuyos orígenes se remontan a 1917. Nos referimos a Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias. Esta fundación tiene como objetivo principal atender y dar respuesta, complementariamente al sistema público, a las necesidades más inmediatas y básicas de naturaleza social y educativa de los miembros de la profesión médica y sus familias, a través de prestaciones, programas y servicios que les permitan afrontar de manera integral los posibles riesgos en materia social.
Se trata de un programa asistencial, educativo, de promoción de la salud y de conciliación que en 2012 benefició a 3.592 personas. Un programa que se fundamenta en el principio de solidaridad y equidad, y que representa una magnífica práctica de retorno de los esfuerzos de un colectivo profesional hacia parte del mismo. Podéis ver sus prestaciones de 2012 en este tríptico.
Con este post queremos contribuir a difundir una práctica social que nos parece impresionante de uno de los colectivos clave de la sociedad española. Asimismo, queremos recordar que es fundamental que las empresas e instituciones construyan políticas de RSE pero que también es de vital importancia que se den a conocer no sólo a
sus miembros sino al conjunto de la sociedad. Se trata de hacer pero también de
mostrar el camino para que otros puedan replicar las buenas prácticas que se
demuestran como eficaces y sostenibles.
sus miembros sino al conjunto de la sociedad. Se trata de hacer pero también de
mostrar el camino para que otros puedan replicar las buenas prácticas que se
demuestran como eficaces y sostenibles.
Rosa
15 febrero
Un post muy interesante y que voy a difundir todo lo que pueda. Estas cosas las tienen que saber los ciudadanos.