La fuerza del emprendedor

Como experto en marketing y en edición, además de emprendedor, no podía dejar de comprar el ABC del domingo pasado (08/09/2013), dado que daban gratuitamente la primera entrega del curso que ESIC ha preparado de Emprendimiento y gestión empresarial. Tengo que reconocer que tenía curiosidad por conocer el material y quería investigarlo un poco.    

Se trata de un material bien editado y con unos buenos recursos didácticos. Aunque los temas tratados son muy clásicos, los autores de cada uno de ellos son especialistas en la materia por lo que seguro nos aportan conocimientos nuevos. Esta disparidad de autores llevará a que habrá temas fantásticamente redactados y otros menos, por lo que la labor de los editores habrá tenido que ser fundamental.

De todas las entregas previstas, las que más me interesan son la primera, Emprender con ideas innovadoras, y la última, relativa a los Los cien errores más frecuentes del emprendimiento.  
De dicha primera entrega, y de la que os recomiendo su adquisición, me he quedado con bastantes ideas, pero quiero compartir con vosotros el siguiente texto titulado «La fuerza del emprendedor». Dice así:   
«Emprender es un camino apasionante, pero no exento de riesgos. Ver tu idea convertida en tu forma de ganarte la vida provoca un enorme orgullo personal y satisfacción, pero el camino está lleno de peligros, dificultades y sinsabores. Te lo advierto, querido lector: emprender es algo embriagador, te llena de adrenalina el cuerpo, pero no es un camino fácil. Todo depende de ti. ¿De dónde saca entonces la fuerza el emprendedor? La saca de su interior y se cimienta en su confianza, seguridad y perseverancia.

Confianza. Un emprendedor debe ser una persona con una alta autoestima. Su pasado le debe demostrar que puede hacer cosas y que, por lo tanto, es capaz de llevar a buen puerto la nueva aventura. Cada paso que dé le debe confirmar en la confianza interna, aun cuando fracase. Un emprendedor deberá desarrollar una gran tolerancia al fracaso. La experiencia dice que a la cuarta vez es cuando consigues enderezar un negocio.
Seguridad. La autoconfianza alimenta la seguridad en sí mismo. Confianza y seguridad hacen que el emprendedor dé pasos hacia adelante con tranquilidad y sosiego. Sin entrar en la histeria y contagiar a los de su alrededor de la misma.
Perseverancia. Como he dicho antes, es muy posible que en tu primer o segundo intento de emprender fracases. No pasa nada. La perseverancia es el pulmón del emprendedor. No te rindas, no tires la toalla. Sigue adelante. Confía en ti.».


ENTRADAS RELACIONADAS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *