Crear e innovar

Hace unos días os recomendaba No somos hormigas. Un libro sobre nosotros, los humanos, publicado por Debate. El texto está dividido en tres partes: 
I. Lo que va bien.
II. Lo que no va.
III. Lo que puedes hacer.   
La parte más interesante es, lógicamente, la tercera. Los autores nos hablan de varios temas: 
  • Consumir.
  • Producir.
  • Ahorrar e invertir.
  • Transportarse y moverse.
  • Comunicarse e informarse.
  • Crear e innovar.
  • Movilizarse y solidarizarse.
  • Revalorizar tu tiempo libre.

He creído conveniente insertar el texto relativo a «Crear e innovar» porque me ha parecido genial. Ahí va:
«La creación, la invención, la innovación y la investigación son una fuente inagotable de riquezas y soluciones para los principales retos a los que se enfrenta la humanidad. De una manera u otra, todos somos creadores y cada día participamos directa o indirectamente en procesos de creación. Ante una realidad como la actual, con la disponibilidad de las nuevas tecnologías, la diversidad de fuentes de información y la conectividad intercultural entre diferentes regiones, la capacidad de generar valor añadido a la sociedad se basa cada vez más en cómo usar los recursos disponibles de manera creativa e innovadora.
Debido a ello, es preciso redefinir las prácticas de innovación, los procesos de investigación y los acuerdos que regulan el acceso al uso del conocimiento. Sobre todo de las innovaciones y las tecnologías más básicas y más relevantes que permitan compartir los avances científicos y tecnológicos de forma más justa.
La humanidad nunca había contado con tantos recursos, tanto tecnológicos como económicos y humanos, para promover procesos de creación que aporten soluciones al mundo. Es fundamental encontrar nuevas maneras para que dichos recursos generen valor social; compartir los retos y poner los conocimientos de uno al servicio de la sociedad es una posibilidad que hoy en día está al alcance de todos. Se puede crear e innovar más que nunca para aportar soluciones al mundo.».

Si queréis conocer más sobre el libro y sobre las iniciativas que proponen podéis visitar su website


ENTRADAS RELACIONADAS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *