Un fin de semana, paseando por la Feria de Libro de Madrid, en una de sus anteriores ediciones, me detuve en la caseta de LID Editorial para comprar un par de títulos que necesitaba sobre reputación corporativa y RSE. La editorial, con mucha amabilidad, me regaló un libro que no conocía: Pegar y pegar. Un libro para leer, y que después de trastear con él todo el fin de semana, quiero recomendároslo.
Los autores, los hermanos Heath, nos explican los seis principios de las ideas contagiosas.
Una idea contagiosa debe ser
- Simple: descubrir el corazón de una idea es quitarle las capas de relleno. Los mandos militares saben la importancia de precisar el objetivo de un plan con un mensaje directo, mediante la técnica de la priorización.
- Unívocamente inesperada: captar la atención de la gente y, sobre todo, mantenerla es vital para enganchar, incluso si para hacerlo hay que olvidar los esquemas mentales y reestructurarlos.
- Concreta: una idea que se cuenta en términos sensoriales es más fácilmente recordada. Necesitamos fábulas contagiosas que evoquen ideas concretas.
- Creíble: para hacer que la gente salga del escepticismo, cuéntale una verdad. Los jugadores novatos de la NBA son alertados de los peligros del sida con una experiencia que deja claro que una noche puede acarrear toda una vida de arrepentimiento.
- Emotiva: estamos diseñados para albergar sentimientos hacia las personas, no hacia las abstracciones. La Madre Teresa dijo que si se fijaba en las masas nunca actuaría, pero si se fijaba en un individuo, sí.
- Sucesión de hechos: las historias funcionan como un simulador de vuelo mental y nos preparan para responder con eficacia y rapidez. Una historia es poderosa cuando ofrece el contexto que le falta a la prosa abstracta, inspirando a tomar las riendas de la acción.
Se trata de un libro muy interesante y del que seguro haré uso en los próximos días para mis tareas profesionales.
Sin Comentarios