READING

El fin de la innovación. Un libro para leer

El fin de la innovación. Un libro para leer

El fin de la innovación

Acabo de terminar de leer El fin de la innovación. Un libro para leer de Jose Almansa, y aquí os dejo mi comentario sobre él.

La primera sensación con la que me he quedado de El fin de la innovación (Gestión 2000, 2021) es que es fácil de leer y de comprender, en dos días (una tarde y una mañana) me lo he acabado. Aunque deja tan cantidad de buenas frases que posiblemente haga una lectura más pausada, con lápiz y el cuaderno de ideas de dicendi para aprovecharlas más adelante.

A pesar de que la paginación va de más a menos (¿por qué los editores dejan hacer estas cosas tan horribles?), el libro está muy estructurado y perfectamente pensado. 4 bloques secuenciales con tres capítulos cada uno.

Este es su índice:

El fin de la innovación - índice

 

Se trata de un ensayo, pero también de un libro práctico / profesional. Ensayo porque el autor nos dice qué piensa sobre la innovación y nos da a conocer su opinión sobre una gran cantidad de temas de actualidad, por ejemplo, esta:

“Si queremos salvaguardarnos del poder que van a desarrollar las máquinas, es fundamental enfocarnos en nuestro espíritu innovador y creativo. Sólo así lograremos estar a salvo […].”

Cita de Jose Almansa

 

Si bien, trabaja sobre dos premisas:

  1. La innovación no existe. Los innovadores, sí
  2. La innovación parte de necesidades no resueltas, no de ideas.

Y nos ofrece su fórmula de la innovación. Es esta:

Innovación = (Innovador + Proceso creativo) / Necesidad no resuelta

 

Como veis habla de un proceso creativo, y de ahí viene la practicidad de este libro, la metodología (que el autor denomina, Grasshopper) que presenta al final del libro y que puedes seguir de manera diferenciada si eres persona, empresa o ciudad. Yo comenzaré con la de “persona” y seguiré con la de “empresa” a ver qué tal me funcionan. Prometo contar el proceso y el resultado.

Dos son los contenidos que más me han gustado, y que para mí ya justifican la inversión (19,95 €) hecha en el libro. La primera son los 12 textos breves de introducción q acompañan a cada salto (es decir, capítulos); y la segunda, las 5 grandes diferencias entre emprendedor e innovador y que comentaré en un post posterior junto a una infografía.

Para cerrar, aquí van las dos primeras de esas introducciones:

“Necesitamos una nueva generación sin miedo a la diferencia y con confianza en que las cosas funcionarán y fluirán. La nueva generación debe ver que cuando somos todos idénticos dejamos de aportar valor”.

“Si queremos ser la excepción, tenemos que huir hacia delante: innovar y transformar. De aquí la importancia de entender que todos llevamos dentro un innovador”.

 


ENTRADAS RELACIONADAS

Los comentarios están cerrados para esta entrada.