Responsabilidad empresarial y consumo son inseparables. Se considera que un 30% de los ciudadanos ya deja de consumir marcas que no considera responsables. Ya lo señalan desde hace tiempos los manuales de economía, con los que hemos estudiado muchos: La confianza que proviene de la opinión pública es determinante en la marcha de la economía.
A esto, desde nuestra opinión, habría que añadirle: responsabilidad. Confianza y responsabilidad como binomio inseparable de las relaciones económicas y sociales actuales.
El 83% de los consumidores otorga la misma importancia a las empresas que al Gobierno a la hora de dar respuesta a los problemas del entorno: desempleo, corrupción, pobreza, medioambiente, etc. Al tiempo que la transparencia, la ética y el respeto a la comunidad son los aspectos que más valoran los ciudadanos. Sin embargo, la mayor parte coincide en que las empresas deben mejorar en los 3 asuntos.
En un momento post-pandemia muy difícil para la ciudadanía. Momento complejo que tiene como respuesta por parte de la ciudadanía no sólo que se está convirtiendo en mucho más ahorradora y exigente como actor consumidor sino que intensifica su visión y análisis crítico, tanto para la elección del consumo como para valorar el resto de aptitudes de las empresas.
Todo esto nos lleva a subrayar de nuevo la importancia de contar con verdaderas y honestas políticas de RSE. El tiempo del autobombo y de la RSE de cartón-piedra toca a su fin. Son tiempos de transparencia, rendición de cuentas, diálogo abierto, etc.., en definitiva, de una RSE que forme parte de la columna vertebral del día a día de la empresa.
Para ello, contamos con herramientas como un verdadero marketing sostenible y responsable centrado en valores sociales, económicos y
medioambientales.
medioambientales.
¿Alguien se imagina, por ejemplo, el impacto para sus clientes presentes y posibles del futuro una compañía energética que asumiera en su informe/memoria anual compromisos para años derivados de un diálogo previo con organizaciones sociales?
Se puede hacer mucho. También nos podemos quedar quietos o haciendo lo mismo de siempre, ahora bien, no ignoremos algunas realidades que día a día se consolidan, afortunadamente.
Multimedia
Aquí os dejo material multimedia asociado, en concreto una ponencia de la periodista Brenda Chávez, conocida por su libro «Tu consumo puede cambiar el mundo«:
Se trata de un libro que todo consumidor debería leer.
El consumo nos concierne a todos, ya que con cada acto de compra y / o consumos emitimos un voto de confianza, apoyamos una forma de producción y activamos una cadena de abastecimiento con la que beneficiamos a empresas que tal vez estén contribuyendo al abuso social, medioambiental, económico, laboral, cultural y/o político.
Sin Comentarios